ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
¿Sabías que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades? A pesar de que las ciudades solo constituyen un 3% de la superficie del planeta, más de 3,5 billones de personas viven en ciudades hoy en día, y ese número sigue aumentando.
Las ciudades son potencias económicas y contribuyen en una gran medida a la economía mundial con un gran número de personas que trabajan en oficinas, fábricas, sitios de construcción y tiendas. Desafortunadamente, eso también significa que las ciudades son, en una gran medida, responsables de los niveles alarmantemente altos de la contaminación del aire, de emisiones de carbono de la producción de bienes y servicios, del consumo de energía
para el transporte, y de la electricidad y calefacción de muchos edificios y apartamentos. Estos
niveles ponen nuestro medio ambiente en grave peligro.
%
Proyecto de Tesis
%
Tesis
%
Fondo Semilla
%
Noticias y Eventos Sostenibles
Nuestro Impacto por Facultad
- Ciencias Ambientales 63.93%
- Ciencias Humanas 18.03%
- Ciencias Empresariales 5.74%
- Maestría 5.74%
- Otros 5.74%
- Ciencias Veterinarias y Biológicas 1.64%
- Ciencias de la Salud 0.82%
Noticias Sostenibles
Fondos Internos
Fondo | Año | Título | Investigador | Carrera |
---|---|---|---|---|
Tesis | 2018 | Soluciones eco-amigables y sostenibles para disminuir interacciones entre aves marinas y población urbana en la Costa Verde de la ciudad de Lima, Perú. | Sebastián Lozano Sanllehi | Ingeniería Ambiental |
Tesis | 2018 | Estimación de la capacidad de secuestro de CO2 por la especie Ficus benjamina sujeta a tres tratamientos de materia orgánica en el distrito de Chorrillos | Alisson Aguilar Tello | Ingeniería Ambiental |
Tesis | 2020 | PARQUE CULTURAL EN EL BOSQUE DE PIEDRAS, ARCONA, ICA 2019 “ESPACIO ABIERTO DE USO PÚBLICO COMO STRATEGIA DE DESARROLLO DEL ÁREA URBANA SUSTENTABLE” | Jelen Yaro Balbin y Erick Servando Huaranca Soto | Arquitectura y Urbanismo Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | BIORREMEDIACIÓN DE AGUA MARINA Y EFLUENTES CONTAMINADOS CON ESCHERICHIA COLI MEDIANTE UN CONSORCIO MICROBIANO EN LA PLAYA “LOS DELFINES” - COSTA VERDE, MIRAFLORES LIMA - PERÚ | Nikole Botton Robles y Stefanny Rocio Espinoza Huanuco | Ingeniería Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON EL USO DE MORINGA OLEIFERA LAM PARA RIEGO DE ÁREAS VERDES EN LIMA | Brisayda Milka Gonzales Rosales | Ingeniería Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | INTERVENCIÓN DE ÁREAS URBANAS VACANTES COMO | Raul Andrés Altamirano Vasquez | Arquitectura y Urbanismo Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | POTENCIALIZADOR DE LA HABITABILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS: EL CASO DE PLAZA DE FLORES, BARRANCO, 2019 | Sandra Lucia Navarro Anaya | Psicología |
Semilla | 2020 | Efecto de la restauración ecológica en la provisión de servicios ecosistémicos de un bosque montano, Chanchamayo, Junín | Karen Eckhardt Rovalino | Ingeniería Ambiental |
Semilla | 2020 | Valorización económica del impacto de la restauración ecológica en la captura de carbono de un bosque montano, Chanchamayo, Junín | Karen Eckhardt Rovalino | Ingeniería Ambiental |
Semilla | 2020 | Ruido, percepción local y acción en Miraflores: Investigación, comunicación e incidencia para el cambio de comportamiento en favor del ambiente | Juan Gabriel Pillco Galvez | Ingeniería ambiental |
Semilla | 2021 | Dinámica estacional de la estructura del paisaje en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa | José Antonio Arenas Ibarra | Biología Marina |
Semilla | 2021 | Evaluación de la superficie y uso de las áreas verdes urbanas en el sector de las Delicias - Chorrillos | Juan Manuel Del Castillo Cáceres | Arquitectura y Urbanismo Ambiental |
Semilla | 2021 | Evaluación de indicadores urbanos en los espacios verdes públicos del distrito de Lurín | Paola Astete Ochoa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental |
Programas de Responsabilidad Social
Nombre | Estado (Ejecutado/Por ejecutar) | Año | Campus | Carrera/Programa Académico | Programa Relacionado | Lugar | Objetivo | Tipo de Programa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entrega del proyecto “Mejoramiento de servicios turísticos públicos en la Huaca Fortaleza de Campoy, San Juan de Lurigancho” | Ejecutado | 2020 | Miraflores | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Auditorio 02 de la Universidad Científica del Sur, Calle Cantuarias 385 Miraflores. | Contribuir a la regeneración y puesta en valor de las zonas arqueológicas de Lima Metropolitana. | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Fichas de impacto socio económico | Ejecutado | 2020 | Villa | Administración de Empresas / Marketing / Negocios Internacionales | Asgnatura: Matemática Financiera de los Negocios | Brasil, (empresa Natura), Perú (varias empresas) | Identificarnegocios sostenibles y valorar su impacto social y económico | Social Económica |
DIAGNÓSTICO DE LA SALUD POBLACIONAL SEGÚN CICLO VITAL FAMILIAR DE LA ASOC. VIV. MARTIR OLAYA SUR- PUNTA HERMOSA- MZ. A | Ejecutado | 2020 | Villa | Medicina Humana | Cursos coordinados y realizados con el programa de RSU | Villa | Apoyar a los Gobiernos locales y las soluciones comunitarias en asentamientos informales.Proporcionar datos urbanos, esquemas y conocimientos basados en datos empíricos para tomar decisiones fundamentadas. | Participación social, y ambiental |
DIAGNÓSTICO DE LA SALUD POBLACIONAL SEGÚN CICLO VITAL FAMILIAR DE LA ASOC. VIV. MARTIR OLAYA SUR- PUNTA HERMOSA- MZ. B | Ejecutado | 2020 | Villa | Medicina Humana | Cursos coordinados y realizados con el programa de RSU | Villa | Apoyar a los Gobiernos locales y las soluciones comunitarias en asentamientos informales.Proporcionar datos urbanos, esquemas y conocimientos basados en datos empíricos para tomar decisiones fundamentadas. | Participación social, y ambiental |
IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR TURÍSTICO | Ejecutado | 2020 | Virtual | Turismo Sostenible y Hotelería | Turismo RSU | Virtual | Ciuidad y comunidades sostenibles | Ambiental |
Centro de salud I3 ganador de Bienal de Arq Bioclimática | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | ISCN | Virtual | Generar articulo cientifico sobre el tema | Investigación e innovación con impacto |
Mejora y certificación del campus a través de LEED Lab (edificio pabellón N) | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | LEED Lab | Virtual | Capacitar estudiantes en la certificación LEED y promover la practica profesional a través del desarrollo de la certificación de edificios N y M del campus | Campus Responsable, Investigación e innovación con impacto, desarrollo del entorno y ciudadanía responsable. (formación) |
Curso con certificación LEED: Seminario de construccion | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Capacitar estudiantes en la certificación LEED y promover la practica profesional a través del desarrollo de la certificación de edificios N y M del campus | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso con RSU: Proyecto Urbano II: Punta Hermosa | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Desarrollar propuestas urbanas en diferentes escalas y entiende el impacto que genera en cada una de ellas aplicado a Punta Hermosa. | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso con RSU: Proyecto Urbano III: Centro Histórico de Lima | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Desarrollar propuestas urbanas con responsabilidad frente al medio ambiente y el patrimonio, formulando estrategias de intervención a corto, mediano y largo plazo fundamentadas en un proceso constante de investigación en Centro Histórico de Lima | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso con RSU:Diseño Vial y transporte: Punta Hermosa | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Desarrollar con pensamiento crítico un proyecto de movilidad urbana sostenible, producto de una investigación personal y grupal sobre la vialidad y transporte como derecho ciudadano en Punta Hermosa. | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso con RSU: TID VII: Punta Hermosa | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Elaborar un anteproyecto arquitectónico en base a criterios formales, espaciales, funcionales y ambientales que aseguran cualidades sostenibles. | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso con RSU: TID VIII | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Elaborar un anteproyecto arquitectónico en base a criterios formales, espaciales, funcionales y ambientales que aseguran cualidades sostenibles. | Desarrollo del entorno y ciudadania responsable/Participación social |
Curso:Arquitectura da Paisagem | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Dar conocimiento internacional sobre el paisaje y su relación con el ambiente construido, a traves de analisis basada en caso de estudio de los bordes del rio Rimac en el centro de Lima | Campus Responsable, Investigación e innovación con impacto |
Curso: Taller de Investigación y Diseño VIII | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Elaborar un anteproyecto arquitectónico en base a criterios formales, espaciales, funcionales y ambientales que aseguran cualidades sostenibles. | Campus Responsable, Investigación e innovación con impacto |
Workshop Internacional: Infraestructura Verde"Conexión entre a Vila El Salvador y el océano Pacífico" | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Analizar la infraestructura verde de sectores de Lima, con una propuesta de mejora presentada en semana internacional de arquitectura de la Universidad Mackenzie, Semana Viver Metrópole | Campus Responsable, Investigación e innovación con impacto |
Workshop Internacional: Recalificación urbana:Propuesta de intervención en Sao Paulo | Ejecutado | 2020 | Villa | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | Cursos con RSU | Virtual | Estudiar propuestas de intervención en edificios historicos en el centro de Lima. | Campus Responsable, Investigación e innovación con impacto |
Webinar: Finanzas sostenibles, una mirada desde distintas perspectivas | Ejecutado | 2020 | Villa | Ingeniería Económica y de Negocios | Materia electiva en finanzas & sostenibilidad, que permite formar a los estudiantes en tres ejes; i) gobierno corporativo, ii) reportes e indicadores de sostenibilidad y iii) políticas de inversión responsable. Se realizarán dos (2) webinar anuales invitando a ejecutivos importantes en el financiamiento, desarrollo de planes de negocio e inversión en empresas sostenibles. | Virtual | Familiarizar a los estudiantes de los fundamentos de finanzas verdes y dar visibilidad a la carrera como una universidad ocupada en formar egresados con habilidades técnicas en finanzas verdes. | Económico y público en general |