ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El agua limpia es un componente esencial de nuestra vida cotidiana. Seguramente, muchos de vosotros tomasteis una ducha de agua caliente anoche, o utilizasteis un inodoro con agua, cocinasteis pasta o arroz con agua limpia o bebisteis agua del grifo. Sin embargo, en el mundo existen muchas personas que no tienen acceso a agua limpia ni a medios para el tratamiento seguro de los residuos. Esto puede deberse a diversas razones, como que una ciudad no cuente con sistemas adecuados de alcantarillado o de tratamiento de aguas residuales. Esto tiene consecuencias graves sobre las personas que habitan esos lugares, ya que pueden enfermarse por consumir agua no potable y los gérmenes pueden propagarse con mayor facilidad.
No tener acceso a agua limpia también tiene repercusiones sobre otros aspectos de nuestra vida. La falta de agua limpia para preparar alimentos puede hacer que nos pongamos enfermos, que no podamos acudir a la escuela o que no podamos encontrarnos con nuestros amigos. El agua limpia es importante para ayudarnos a lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el objetivo número 4, Educación de calidad. Cuando tenemos acceso al agua limpia, estamos más sanos, podemos asistir a la escuela, adquirir nuevos conocimientos y tener una vida activa.
%
Proyecto de Tesis
%
Tesis
%
Fondo Investiga para Lima
%
Fondo Bachiller
%
Publicaciones
%
Fondo Semilla
Nuestro Impacto por Facultad
- Ciencias Ambientales 73.81%
- Otros 21.43%
- Ciencias Empresariales 2.38%
- Ciencias Humanas 2.38%
Fondos Internos
Fondo | Año | Título | Investigador | Carrera |
---|---|---|---|---|
Semilla | 2018 | Use of native plants of Peru’s coastal desert to achieve Water Smart Urban Design and maximize ecosystem service provision from living fences | Brenton Ladd | Ingeniería Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON EL USO DE MORINGA OLEIFERA LAM PARA RIEGO DE ÁREAS VERDES EN LIMA | Brisayda Milka Gonzales Rosales | Ingeniería Ambiental |
Investiga para Lima | 2020 | EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD POBLACIONAL Y CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN, LIMA | Daniel Jesús Churano Shuan y Adriana Nicol Acosta Oliva | Ingeniería Ambiental |
Tesis | 2019 | Uso de polímeros naturales (Moringa oleífera) en tratamiento de agua para uso de riego en el Complejo Deportivo El Golf-Lima | Rosa Lady Neyra Sánchez | Ingeniería Ambiental |
Tesis | 2020 | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE VERMIFILTRACIÓN DE LODOS RESIDUALES COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS | Gianella Melanie Román Sánchez | Ingeniería Ambiental |
Bachiller | Remoción de plomo de soluciones acuosas utilizando la cascarilla de café (Coffea arabica L.) | Jordy Pier Pariona Palomino | Ingeniería Ambiental |
Programas de Responsabilidad Social
Nombre | Estado (Ejecutado/Por ejecutar) | Año | Campus | Carrera/Programa Académico | Programa Relacionado | Lugar | Objetivo | Tipo de Programa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Proyecto jabón biodegradable y antiséptico (Concurso Internacional Hult Prize 2020) | Ejecutado | 2020 | Villa | Ing. de Sist. Empresariales | Hult Prize | Lima | Contribuir a la higiene diaria y a la protección de la salud en general, así como a la conservación ambiental como un todo | Social y ambiental |